¿QUIÉNES SOMOS?
Cachacón es la marca social de un grupo de
indígenas en condición de desplazamiento
quienes son agricultores familiares de
cultivos de plátano cachaco; cuyo propósito es cultivar, producir y comercializar productos a base de plátano cachaco.
El cachaco pertenece al grupo Musa ABB.
Posee un gran número de nombres como
“cachaco”, “topocho”, “cuatrofilos”, “popocho”, “locho”, “tresfilos” y “pacifico”. Se
puede cultivar desde el nivel del mar hasta
los 2.000 m de altura, muestra buen rendimiento hasta los 1.300 m.
MISIÓN
Producir y comercializar harina de plátano cachaco de la mejor calidad mediante procesos y procedimientos estandarizados y documentados, con excelente materia prima (cachaco) y generar a la “Cooperativa Multiactiva de Productores de Plátano Cachaco” un crecimiento dinámico, rentable de mediano y largo plazo y una sostenibilidad ambiental, para la satisfacción de las necesidades del cliente.
VISIÓN
Para el año 2025 ser reconocida en el mercado local como una “Cooperativa Multiactiva de Productores de Plátano Cachaco” líder en la producción y comercialización de harina de plátano cachaco, a través del compromiso de nuestra gente con los principios, políticas de la calidad, y buscar el crecimiento de la calidad de vida de los cooperativistas y de la organización en el departamento del Tolima.
POLÍTICA DE CALIDAD
La “Cooperativa Multiactiva de Productores de Plátano Cachaco”, producirá y comercializará harina de plátano cachaco de la mejor calidad mediante procesos, e inocuidad de la norma INVIMA y procedimientos estandarizados y documentados, con la mejor materia prima (cachaco), buscamos la satisfacción de las necesidades de manera eficaz, eficiente y efectiva, y cumplir con la normatividad vigente, mejorar continuamente el sistema de calidad; mediante el fortalecimiento de las competencias del talento humano, el buen manejo del recurso financiero y la modernización.
OBJETIVOS DE CALIDAD
- Buscar la satisfacción de las necesidades del cliente interno y externo en un beneficio de la comunidad en el marco del cumplimiento de la normatividad,
- Contribuir al mejoramiento de los ingresos familiares y la calidad de vida.
- Mejorar continuamente el sistema de calidad.
- Fortalecer las competencias Humanas.
- Asegurara un manejo adecuado de los recursos financieros
- Ejecutar proyectos que promuevan la modernización administrativa.